Ya sea a distancia o de manera presencial, exponer tus ideas de manera clara y concisa, además de poder desenvolverse frente a un público son parte esencial e importante para tanto profesores, alumnos y, seamos honestos, para todos en general
A continuación, te presentamos 5 tips para mejorar presentaciones presenciales y a distancia. Pero, antes de ello, damos un breve espacio para identificar los errores más comunes que, por una razón u otra, realizamos a la hora de realizar una presentación:
No ser conciso. El explayarse innecesariamente e incluir contenido irrelevante puede matar el interés de tu audiencia antes que siquiera presentes la idea central de tu presentación.
Olvidarse de simplificar temas complejos o pensar que todos las personas presentes tienen el mismo nivel de dominio del tema que uno mismo. Cuando pasas bastante tiempo investigando un tema o explorando una idea, es fácil de olvidar que, probablemente, ninguno de los demás presentes tenga el mismo nivel de conocimiento que tú. No dejes espacio a la duda.
El no incluir elementos visuales o no saber utilizarlos de manera apropiada para que aporten a su presentación puede ser fatal cuando uno no es un orador experto.
Cuando no practica su presentación, nunca sabrá cómo le irá al momento de exponer. Por más conocimiento que tenga sobre un tema, ello no significa que se traducirá en una buena comunicación de sus ideas.
Ya mencionados los errores más comunes que uno sin querer realiza a la hora de realizar una presentación, procedemos con nuestras recomendaciones.
1. SÉ CONCISO
Mantén el texto de tus presentaciones breve y lo más legible posible.
Mientras menos texto haya, mejor. Utiliza imágenes y gráficos en lugar de párrafos. Organiza y estructura el texto en bullets o solo incluye palabras clave y conceptos necesarios a tu exposición. La presentación es una herramienta que complementa a tu exposición, no necesitas escribirla toda en las diapositivas.
La legibilidad del texto es otro tema que se debe cuidar. El tamaño de letra no debe ser muy pequeño. Tampoco se recomienda utilizar colores pasteles o de poco contraste ya que dificultan la visibilidad de lo escrito.
Tip: Los ejemplos de caso son una gran ayuda a la hora de exponer pero no deben convertirse el tema central. Mide tu tiempo.
2. SIMPLIFICA
Cuando explicas la información y contenido de tu presentación de manera sencilla, sin recurrir a tecnicismos o términos que probablemente parte de tu audiencia no entienda, ayudas a que todos puedan entender y mantengan su interés en tu exposición.
No olvides de utilizar gráficos y tablas (de preferencia, con colores contrastantes) en caso requieras mostrar datos numéricos.
3. LO VISUAL IMPACTA
¿Sabes cual es una de las maneras más eficaces de mantener la atención de tu público? Claro, con imágenes visualmente llamativas a tu audiencia y relevantes a tu tema de exposición. Tienes que conocer a tu público y adaptar tu presentación a este.
Ya sea para vender un producto o para resaltar o resumir un estudio de caso, el contenido visual es una de las herramientas más poderosas de las que dispones ya que tiene un efecto mayor en la mente de las personas. Recuerda, que una presentación sea profesional y formal no significa que tenga que ser “aburrida”.
Tip: Observa solo a las imágenes que estás incluyendo dentro de tu presentación. ¿Cuentan una historia por sí solas? ¿Tienen el suficiente peso visual? Todo elemento dentro de una presentación debe cumplir una función.
4. PRÁCTICA
Muchas veces, ya sea por falta de tiempo u otro motivo, se olvida de practicar y repasar la presentación. Solo con la práctica puede notar en qué partes se demora más o que información le es imprescindible y que se puede reducir o eliminar.
Es imposible contar todos los detalles del tema estudiado o a exponer, por lo que es de suma importancia escoger y conocer a la perfección lo que va a exponer.
5. CUIDA DEL TIEMPO
Por más buen orador que uno sea, si termina explayándose demasiado, terminará aburriendo a su audiencia. Divide tu tiempo y asigna cierta cantidad a cada sección de tu presentación dependiendo de su importancia.
Tip: Haz seguimiento al tiempo durante tu presentación. Aunque esta recomendación parezca estresante al inicio, el tener cronometrado tu presentación te servirá de gran ayuda a la hora de determinar qué es lo más relevante de tu exposición y aprovechar al máximo tu tiempo.
Esperamos que estos tips para mejorar presentaciones presenciales y a distancia te sirvan de ayuda para exponer de mejor manera tus ideas y crecer profesionalmente.
Si te gusto este artículo 5 Tips para mejorar presentaciones presenciales y a distancia, también te podría interesar nuestros artículos de Ventajas de la Tecnología Educativa y EdTech: ¿una realidad impuesta?
También, te podría interesar el siguiente artículo que explica cuáles son las principales consideraciones a tener en cuenta a la hora de elaborar una presentación efectiva, que logre despertar la atención del público y que sea recordada.
Finalmente, te recordamos que en caso quieras estar informado sobre lo último en tecnología educativa y empresarial, además de poder recibir los recursos educativos gratuitos para mejorar tu comunicación a nivel profesional o para volver más efectiva la comunicación en tu empresa y hacer más productivas las reuniones de trabajo, siempre puedes suscribirte a nuestro boletín informativo mensual.